top of page

Entrevista a Álvaro Valle, entrenador y vicepresidente del club


Hoy os presentamos a Álvaro Valle, entrenador del LogroBasket Cadete Federado y Vicepresidente del LogroBasket Club. Como ya os comentamos con esta iniciativa queremos que conozcáis un poco mejor a las personas que integramos este club.

Háblanos de tu experiencia entrenado


Mi “carrera” como entrenador empezó hace ya 14-15 años en la cantera de Maristas, dónde también era jugador. Creo que como a muchos, me surgió la oportunidad de llevar a un equipo de chavalines (categoría benjamín) y junto a otro compañero acepté. A partir de ahí, cada día que pasaba me fue gustando más, y decidí seguir formándome y tratando de aprender, a la vez que seguía jugando en categoría senior.

Estuve 3 temporadas en las categorías inferiores de Maristas, para después ya pasar a entrenar al Clavijo, Club dónde estuve 10 temporadas pasando por todas las categorías de formación, desde minibasket hasta juvenil. Por último, estas 2 últimas temporadas estoy llevando al cadete federado de LogroBasket Club.

Como entrenador de Club he tenido la suerte de participar en 2 Campeonatos de España.

Además, también he sido seleccionador minibasket de La Rioja dos años, y ayudante de la selección Universitaria de La Rioja otro año.


¿Cómo te defines como entrenador?


Exigente, empático y comunicativo. Creo que seguir siendo jugador me da una ventaja ya que puedo ponerme a cada momento en la posición de mis jugadores y tratar de entenderles.

Me gusta exprimir a mis jugadores, intentar sacar todo lo posible de ellos, aunque no siempre se consiga. Creo en el esfuerzo y en el sacrificio, y me preocupa mucho que últimamente estas dos palabras se están perdiendo. Soy un entrenador consciente del nivel de los jugadores a los que dirijo, y siempre trato de que cada uno, en su nivel, me dé el máximo posible. Les exijo esfuerzo y sacrificio, y compromiso con el equipo, no resultados.

Hablo mucho con mis jugadores, tanto durante los entrenamientos como fuera de ellos. Me gusta que me vean cercano, que confíen en mí, y me gusta conocer sus problemas fuera del baloncesto, incluso tratar de ayudarles si creo que puedo. También me gusta interesarme por sus resultados académicos, algo que creo que no debemos olvidar, ya que también somos formadores.

Respecto a mis equipos, trato de que sean siempre intensos, agresivos (en el buen sentido), y alegres en ataque, el baloncesto a pocos puntos me aburre.


Aspectos positivos y mejorar de tu equipo (LogroBasket cadete federado)


Ya he dicho que soy exigente, así que a mi equipo le veo más cosas malas que buenas.

Me gusta el grado de madurez que varios jugadores han alcanzado este año, ayudando al equipo a estar más unido y pelear por objetivos concretos. Creo que sabemos apretar los dientes cuando toca y trabajar duro, aunque deberíamos mejorar el aspecto de hacerlo también cuando no toca.

Lo que me gustaría mejorar, entre otras muchas cosas, es eso, la actitud ante partidos que creemos que son asequibles. No quiero dejarme llevar en partidos que ganamos de forma sencilla, sino que el objetivo es estar concentrado e intenso los 40 minutos.

Por pedir cosas concretas, por si mis jugadores me escuchan: rebote, tanto ofensivo y defensivo, defensa en lado débil, y balance ofensivo.


¿Qué es lo más importante para un entrenador en formación?


Pues la propia palabra responde a la pregunta, saber qué estamos formando personas, y después jugadores. No se nos debe olvidar que no tenemos entre nuestras manos a ningún Galarreta o Arévalo, al menos de momento, y que lamentablemente ninguno de ellos se va a ganar la vida con el baloncesto.

Un entrenador de categorías de formación no debe buscar los resultados, sino lo primero, mejorar individualmente a todos y cada uno de sus jugadores, y además, algo quizá aun mas importante, inculcar a través del baloncesto valores que les sirvan para toda la vida como la educación, el respeto, el compromiso, la solidaridad, etc…

Tenemos un maravilloso deporte en el que apoyarnos para educar a futuros adultos; ellos nos tienen a los entrenadores como un referente y un espejo en el que mirarse, así que debemos ser su mejor ejemplo, y tener cuidado con nuestros comportamientos.


Lo mejor y lo peor de tus años entrenando


Empiezo por lo peor, así me lo quito antes. Como algún otro compañero creo que ya ha dicho en estas entrevistas, lo peor que yo he vivido en este mundillo ocurrió hace 2 años cuando nos tuvimos que ir de nuestro antiguo Club, club dónde yo pasé 10 años, que se dice pronto. Y no hablo más del tema, no merece la pena.

Y lo mejor… pues las personas que he conocido gracias al baloncesto, algunos son ahora grandes amigos con los que he compartido experiencias de todo tipo, antiguos jugadores, entrenadores, incluso padres… Eso es lo mejor que te da este deporte, las experiencias personales.

Y como no, lo mejor que me ha dado recientemente es la creación de este gran Club, LogroBasket, una “locura” de varios tipos apasionados por este deporte que al final se ha convertido en una realidad ilusionante y por la que ya llevo 2 años trabajando lo mejor que puedo.


Objetivos para el 2018 (equipo y Club)


Cómo equipo, seguir trabajando en todos los aspectos que tenemos que mejorar, que son muchos. Con qué trabajen en cada entrenamiento tal y como se les pide, yo me doy por satisfecho, independientemente de lo que luego pase los sábados en los partidos.

Y hablando de resultados, tenemos un gran reto por delante y es intentar ganar la Liga Cadete. Tenemos 2 grandes rivales como ABQ Calahorra y SanIgnacio, con los que siempre disputamos partidos muy igualados y que nos sirven para mejorar. Gane la liga quien la gane de los 3 equipos, será un digno representante de La Rioja en el Campeonato de España. Entiendo que a los chavales les obsesione el ganar la liga, a mi también me gustaría, pero creo que para ello tienen que darse cuenta que tienen que currar más en los entrenamientos.

Y hablando del Club, como Vicepresidente tengo 2 objetivos básicos para el año que viene, por arriba y por abajo: por arriba, el ascenso a Primera División Nacional, creo que tenemos equipo para ello, y que debe ser el objetivo, para poder dar a nuestros jugadores una liga de cierto nivel en la que desarrollarse. Y por abajo, seguir trabajando con categorías alevines para que a los críos desde pequeños les apasione este deporte tanto como a nosotros y empiecen a mejorar sus habilidades cuanto antes, ya que creo que esto es un defecto que todos los clubes estamos percibiendo, y es que abajo no se está trabajando todo lo bien que debemos.

No me gustaría terminar sin dar las GRACIAS a nuestros patrocinadores principales Cocinas.com y Grafometal, ya que sin ellos sería imposible sacar el Club adelante de la manera en qué lo hacemos. Asimismo, no me olvido de nuestra colaboración con la Obra Social de “La Caixa”, que nos permite tener una cierta tranquilidad con aquellos jugadores que tienen más problemas a la hora de afrontar las cuotas.

Todos ellos, junto con los padres y madres que han confiado en nosotros para que entrenemos a sus hijos, hacen posible que LogroBasket sea a día de hoy un gran Club con mucho futuro por delante.





281 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page